Escrito por: Satya Akquia, Gerente de Participación Comunitaria y Marcelle Condevaux, Coordinadora de Producción Hortícola
La idea de crear senderos para polinizadores con apoyo comunitario surgió entre finales de 2023 y principios de 2024. El equipo de Participación Comunitaria del DZCA se encargó de crear programas de conservación en los que los miembros de la comunidad pudieran participar. La idea inicial se centró en crear senderos para polinizadores utilizando palés de madera —de los que el Zoológico dispone en exceso— como maceteros. Este enfoque permitiría a los miembros de la comunidad crear más hábitats para polinizadores en sus propios patios, porches y centros comunitarios, ¡dondequiera que tuvieran espacio!
Dos miembros de la comunidad se ofrecieron a probar las macetas de palets recién construidas, además de mantener las plantas y semillas proporcionadas por el zoológico. Aprendieron rápidamente que las macetas de palets no funcionan bien en Colorado debido a nuestro clima árido. De hecho, los palets se secaron tan rápido que la mayoría de las plantas se marchitaron junto con todos los brotes. Para la siguiente ronda, se utilizaron macetas colgantes que podían adaptarse a cercas o porches con espacio limitado para los participantes que no tenían jardín. Para quienes tenían más espacio, se usaron anillos metálicos para contener los jardines. Estas opciones resultaron más efectivas para el clima de Colorado.
Como Gerente de Participación Comunitaria, Satya también intentó cultivar plantas a partir de semillas en su porche, pero no tuvo éxito. Finalmente, se determinó que, para que la Ruta de los Polinizadores fuera efectiva, el Zoológico debía proporcionar plantas semimaduras y utilizar diferentes tipos de maceteros.
Tras analizar los datos de la comunidad, se identificaron los vecindarios de Five Points (80205 y 80216) como la mejor zona para el proyecto. El equipo de Participación Comunitaria ya tenía contactos con el grupo My Outdoor Colorado y, a través de ellos, con Neighbors Together.
De enero a mayo de 2025, Satya asistió a las reuniones de las organizaciones para presentar el Proyecto Sendero de los Polinizadores y organizó un encuentro con animales en la organización Tramway Nonprofit, dio la bienvenida a miembros de la comunidad al zoológico y participó en una celebración de Pascua para conectar con los residentes fuera de las organizaciones formales. También recurrió a los líderes comunitarios para que difundieran el proyecto y lo publicó en la aplicación Nextdoor.

Una persona clave en el apoyo de la obra y el proyecto fue la Sra. Sandy, quien llamó personalmente a sus vecinos y abogó por el proyecto. Sin el apoyo y la participación personal de Sandy, el éxito del proyecto habría sido mucho menos probable.
Sandy, una sólida líder comunitaria en el vecindario de Cole, ha sido uno de nuestros mayores éxitos. Mientras instalaba su jardín, nuestro equipo de Participación Comunitaria notó pequeños insectos que inicialmente creyeron que eran moscas. Al observar más de cerca, descubrieron que eran abejas sin aguijón que vivían en el suelo.
Sandy sugirió rápidamente deshacerse de ellos, ¡a pesar del trabajo de instalar su propio jardín polinizador! El equipo le pidió que esperara hasta poder identificar los insectos y determinar si eran peligrosos. Como se sospechaba, eran abejas inofensivas sin aguijón, y accedió a no fumigarlas.
Gracias a este jardín polinizador, un miembro de la comunidad aprendió que no todas las abejas pican, ¡y ahora Sandy quiere aún más flores! Este nivel de participación comunitaria personal ya ha demostrado el poder de la educación en la conservación.
Para el equipo de Participación Comunitaria, involucrar a la comunidad en el cultivo de plantas perennes amigables con los polinizadores fue una prioridad. Al participar activamente en el cultivo de plantas, desarrollamos un sentido de orgullo, pertenencia y conexión con ellas y con el medio ambiente. Este orgullo, naturalmente, impulsa la inversión en nuestros jardines y en los insectos que los sustentan.
En colaboración con Participación Comunitaria, el equipo de Horticultura de DZCA se entusiasmó al invitar a los miembros de la comunidad a sus invernaderos para aprender a sembrar semillas y ayudar al grupo a alcanzar sus metas de siembra para el programa. Mientras el equipo del invernadero cuidaba con esmero las plántulas durante la delicada etapa de germinación, la comunidad esperaba con ansias el momento de recoger las plantas, momento en el que finalmente podrían llevarse a casa las que habían ayudado a sembrar.
En tan solo unos años, estas mismas plantas estarán bien establecidas en los jardines de nuestros vecinos, alcanzarán la madurez y ofrecerán todo su potencial polinizador único.
Se seleccionaron cuatro especies perennes nativas para el proyecto, en función de su alto potencial de visitas de polinizadores: flor de manta, lupino de hoja grande, alhelí occidental y flor de sombrero mexicano.
Juntas, estas especies crean una base sólida para un jardín polinizador vibrante y diverso. Y, al ser nativas de Colorado, apoyan los ecosistemas locales a la vez que contribuyen a paisajes sostenibles con bajo consumo de agua. Al cultivar estas plantas juntas con cuidado, intención y participación comunitaria, no solo plantamos flores, sino que promovemos un ecosistema para los años venideros.

